2/7/12

Las lecciones de Paraguay

Por Fidelio Despradel

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, llegó al gobierno montado en una ola de lucha popular, que dobló el brazo a la oligarquía; tomó el gobierno sin un sólido partido que lo apoyara y con un Congreso totalmente en manos de la derecha.

Y luego, perdió el rumbo: Se desvinculó del movimiento social que lo catapultó al gobierno y contemporizó con las multinacionales y la derecha paraguaya. No entendió la cuestión del poder, perdiendo el vínculo íntimo con el movimiento social de lucha.

No se puede apostar a tomar el gobierno en medio de una ola de descontento popular, sin contar con un sólido partido, consciente de su tarea histórica y sin un vínculo umbilical con el pueblo que reclama cambios en su situación de vida, único camino de mantener el gobierno y tomar paulatinamente el poder.

Los hombres y mujeres de Alianza-País, comprendiendo la problemática de la lucha por el poder, y aprovechando la aceptación popular de nuestra organización y candidatura presidencial, estamos embarcados en un gigantesco esfuerzo por ganar presencia en todos los rincones del país (municipios, distritos municipales y barrios), por abrir un proceso de consolidación orgánica de esa presencia y por aplicar la línea, consignada en nuestros principios y objetivos básicos, de establecer un vínculo íntimo con el movimiento social y el movimiento de lucha espontáneo de las gentes, arrimando nuestro hombro a cada una de esas luchas, desechando todo vestigio de manipulación y de utilización inadecuada de dicho movimiento.

¡Las lecciones de Paraguay nos reclaman profundizar en dichos planes! Cada persona que entra a Alianza-País debe recibir una adecuada formación política, donde estos y otros principios sean entendidos y aplicados cotidianamente.

Y deben entender nuestro objetivo de construir la República Duartiana, que como dice nuestra declaración de principios, ha de ser “solidaria, participativa, independiente y soberana” y que fue traicionada por los santanistas desde su nacimiento.

Existe un hilo conductor entre la lucha de los trinitarios-duartianos con las luchas restauradoras, la de los liberales de aquellos tiempos y contra la tiranía de Lilís; con la resistencia a la primera intervención norteamericana y las luchas contra Trujillo; con la de la “Raza Inmortal”, la de “Una Generación llamada Manolo” y del efímero gobierno de Juan Bosch, y con la de los coroneles Fernández Domínguez y Caamaño y la Guerra de Abril; con la lucha contra el gobierno “de los doce años y todas las luchas democráticas libradas hasta el día de hoy en nuestro país.

Asimismo, hay un hilo conductor entre Santana, Báez, Lilís, Trujillo, Donald Read, Balaguer, Jorge Blanco y Leonel Fernández: ¡Todos le han dado la espalda a los principios trinitarios-duartianos de República “solidaria, participativa, independiente y soberana”.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Cuando se asume un discurso como el que ustedes asumen, haciéndolo pasar como "revolucionario", uno no tiene otra alternativa que salir al paso y desmontarlo. La oligarquía es una fracción de clase, es decir que no encierra los intereses de toda la clase burguesa internacional. Su poder relativo descansa, con el resto de la clase, en la estructura económica y el aparato militar. En otras palabras, cuando se quiere hacer creer que la oligarquía ejerce todo el poder de Estado se está falsificando la historia asumiendo una concepción social demócrata de la misma haciéndola pasar como "revolucionaria". Negando la existencia de la dictadura del capital para alearse con una de sus fracciones, que es el problema que ustedes no han podido resolver. Su estructura no tiene perspectiva revolucionaria pues niega el programa comunista y la concepción adelantada por Marx respecto al partido, que surge espontáneamente de la luchas reivindicativas. Las estructuras revolucionarias nunca han luchado por "construir una República..." sino por destruir su esencia. Desde la Comuna de París de 1871 hasta nuestros días la social democracia ha ocultado esa verdad, por ejemplo, hay que estudiar la orientación política del Partido Bolchevique a partir de 1918, liderada por un grupo de militantes encabezados por Lenin. Como minoría revolucionaria nosotros en Tentativa 21 reivindicamos las luchas proletarias que han tenido luchar en esta parte del mundo como parte del arco histórica de luchas entre clases antagónicas. Lo que estamos tratando de decir es que solo una revolución social puede ponerlos a ustedes en su justo lugar: en el basurero de la historia.

Alianza País San Juan, C/ 16 de Agosto No. 19, Tel. 809.557.2783, E-Mail: sanjuandelamaguana@alianzapais.com.do, San Juan de la Maguana, República Dominicana.  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO