2/5/12

Guillermo Moreno propone revolución educativa

El candidato presidencial de Alianza País promete realizar en el país una “revolución educativa” que enfrentaría el analfabetismo disponiendo la entrega del 4 por ciento del Producto Interno Bruto para el sector educativo para el desarrollo de programas especiales. 

“Es inaceptable que en la segunda década del siglo 21 en el país haya un millón 500 mil analfabetos absolutos y se calcule un 60% de analfabetismo funcional”, reveló.

Guillermo Moreno afirmó que en el país es necesario establecer como meta que se impartan 1,500 horas de clase al año en las escuelas públicas, por lo que planteó como una necesidad el establecimiento de la tanda única de educación 8 horas diarias.

Señaló que en la actualidad los estudiantes reciben 2.5 a 3 horas diarias en el sector público. 

Propone universalizar la educación inicial para que los niños comiencen a ir a las escuelas desde los dos años de edad, como se produce en los colegios privados con los hijos de las clases más pudientes, no como el caso de los hijos de los pobres que inician la escolaridad a los 5 años.

“Estamos planteando también transformar los liceos ordinarios en liceos politécnicos para permitir que de nuestros liceos salgan bachilleres técnicos”, expuso.

Otra de sus propuestas es mejorar las condiciones de los profesores, tras considerar que no es posible que un docente reciba un salario de RD$7,500 por cada tanda y que para poder ganar 15 mil pesos en un mes tenga que trabajar dos tandas diarias.

Al mismo tiempo cree urgente que se mantenga actualizado y con programas de capacitación permanente a los profesores para que éstos sean propagadores de su formación.

Producción
En el sector agropecuario Moreno promete transformar la agropecuaria en agroindustria para permitir que el campo dominicano aumente su producción para el mercado local e internacional, a la vez que se generen empleos. 

Estima que urge poner a producir unas 10 millones de tareas de tierra que se encuentran ociosas en todo el país, ante el abandono de la producción agropecuaria, en que a su juicio han sometido los gobiernos de los partidos tradicionales en los últimos años de la democracia.

“Cuando hablamos de la transformación de un modelo económico es dentro de una economía de mercado, estimulado desde el impulso de las cooperativas y de la producción asociativa, es decir que en toda esa iniciativa privada habrá un Estado acompañando al productor como facilitador de las condiciones para la inversión”, detalló.

El ex fiscal del Distrito Nacional deploró que, según cifras de las que dispone, el 56% de los empleos en el país son informales y el 72% de los dominicanos en edad productiva están desempleados o tienen un empleo informal, y calificó esto último como una forma de cubrir el desempleo. 

En el Desayuno, Moreno estuvo acompañado de Digna Cruz, secretaria de Alianza Mujer, Ana María Ramos, encargada de prensa, Wellington Martínez, secretario de la juventud de Alianza País, Cristóbal Rodríguez, delegado ante la Junta Central Electoral, Doraliza Santos, suplente del delegado ante la Junta Central Electoral, el médico naturalista y dirigente de Alianza País, Frank Canelo, y Juan Miguel Pérez, asesor.

Fue entrevistado por el director del LISTIN DIARIO, Miguel Franjul, el subdirector, Fabio Cabral, la jefa de redacción, María Isabel Soldevila, el editor de La República, Fernando Quiroz y el periodista del área política Abel Guzmán Then.

0 comentarios:

Alianza País San Juan, C/ 16 de Agosto No. 19, Tel. 809.557.2783, E-Mail: sanjuandelamaguana@alianzapais.com.do, San Juan de la Maguana, República Dominicana.  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO