10/5/12

"Alianza País está trabajando para ser uno de los partidos de la segunda vuelta"

SANTO DOMINGO. A 10 días para las elecciones presidenciales, DL conversó con el candidato de Alianza País, Guillermo Moreno, quien comenta sus planes para esta recta final.

P. Es la segunda vez que aspira. ¿Por qué un ex procurador fiscal sigue en su intento de ser Presidente?

R. Después que salí de la Procuraduría Fiscal, por la misma circunstancia en que me vi envuelto, todo lo que fue la lucha contra la corrupción y el adecentamiento del Ministerio Público, eso hizo que tuviera que desarrollar una militancia ciudadana. Terminé accediendo a involucrarme en la política y estuve consciente de que no se trataba de un solo paso. Hicimos un primer esfuerzo en mayo de 2008, aceptamos la candidatura dos meses y 10 días antes de las elecciones. Eso dio lugar a que continuáramos, y dimos el paso de estructurar una organización propia. De ir como un candidato de un conjunto de organizaciones, pasamos luego a organizar una fuerza política, en este caso Alianza País. 

P. De los candidatos de los partidos emergentes, usted tiene el mayor porcentaje en las encuestas, pero es poco más de un 2%. Si entiende que la gente quiere cambios, ¿por qué no votan más por los emergentes?

R. Los procesos electorales en la República Dominicana están diseñados de manera inequitativa. Hay mucha desigualdad, entonces, una candidatura nueva que, además de nueva, esté sujeta a principios y valores y, por ejemplo, no acepte dinero de origen ilícito, hace que no podamos desarrollar una campaña con la misma intensidad ni haciendo uso de los medios que sí ya tienen los partidos tradicionales. Alianza País es una propuesta política seria, responsable, viable, confiable. Entonces, es en esa medida que iremos despertando todo esa parte del electorado que está ahí, que está presente en la sociedad. Estamos hablando de un proceso que es complejo, pero que la única forma de completarlo es comenzándolo.

P. Anunció que le gustaría que Nuria Piera fuera su candidata a la vicepresidencia, ¿qué pasó?

R. Alguien propuso a Nuria como candidata vicepresidencial, entonces eso corrió y dijimos que sería un gran honor que ella aceptara ser nuestra candidata. Públicamente nos dio la respuesta del porqué en este momento no podía aceptar, porque tenía una serie de compromisos, pero nos reveló que al ver la reacción que había en la sociedad, comenzó a contemplar la posibilidad de tener un tipo de participación política.

P. ¿Tiene organizado su gabinete?

R. No hemos pasado a esa etapa porque esa es parte de una práctica tradicional. Lo que hacen normalmente es vender los cargos. De ganar las elecciones, convocaríamos a los mejores hombres y mujeres para el desempeño de las funciones. 

P. ¿Cómo consiguió fondos para su campaña y qué tan cara le ha resultado?

R. A través de la campaña: "Un peso por un gobierno honesto" (muestra una alcancía). Muchos de los aliancistas caminan por las calles, en sus lugares de trabajo, en las universidades, en los esfuerzos concentrados que se hacen; van con la alcancía, la gente colabora, de un peso, da cinco pesos, da 100 pesos y con esa colaboración es que financiamos nuestra propaganda. Alianza País no tiene una valla. Cuando usted ve un 'spot' de televisión es una colaboración del productor del programa o del medio. 

P. ¿Cuánto ha gastado entonces? 

R. Si tuviéramos que hacer esa contabilidad, tendríamos que sumar mucho trabajo voluntario y colaboraciones.

P. ¿Qué es lo máximo que reúne en una alcancía?

R. En cada alcancía pueden reunirse 2 mil o 3 mil pesos, algunas veces más. De esas se han llenado varios cientos. En esto hay también sacrificio personal. Cuando nos trasladamos a un lugar, ponemos nuestra gasolina y nuestro vehículo. 

P. ¿Por eso es que no vemos a su partido haciendo caravanas?

R. Nunca haríamos caravanas. Creemos que es un estilo dispendioso. Unas elecciones deben ser sobre un debate de ideas. 

P. ¿Qué hará el 20 de mayo para defender los votos?

R. Tener delegados en los colegios electorales. Al mismo tiempo, estamos exigiendo que la Junta Central Electoral tome medidas para que los directivos de los colegios tengan integridad para que se respeten los votos. 

P. Su esposa Aura Celeste Fernández no es partidaria de que exista el Despacho de la Primera Dama. ¿Qué opina?

R. Respeto su opinión y estoy de acuerdo en que me parece que, en mi visión, en una democracia, cuando se elige un Presidente, no se elige a una familia real, con esposa, hijos, nietos, primos, hermanos. Una Primera Dama debe ejercer la función que pudiera realizar conforme a sus capacidades y disposición.

P. Entonces, su esposa, quien fue jueza de la Junta Central Electoral, ¿qué papel jugaría en su gobierno?

R. Eso será en función de sus capacidades, no como si fuera un título nobiliario. 

P. Si se produce una segunda vuelta entre el PLD y PRD, ¿apoyaría a uno de estos partidos?

R. Hemos dicho que no hacemos alianza, ni apoyo a los partidos tradicionales, ni en la primera vuelta, ni en la segunda ni en la tercera, porque sostenemos que esos partidos tradicionales son los corresponsables de los males que hoy tenemos. Alianza País está luchando, trabajando, para ser uno de los partidos de la segunda vuelta.

P. ¿Si gana uno de ellos, qué le espera al país?

R. El que vota por cualquiera de esos candidatos está botando su voto porque va a continuar el mismo estilo de gobierno que hemos tenido en los últimos 46 años. El voto útil es por Alianza País.

mamejia@diariolibre.com

MEDIDAS

¿Si llega a ser Presidente, ¿cuáles serían las primeras medidas que tomaría?

Llevar el Estado al respeto de la legalidad es la gran revolución pendiente en la República Dominicana. Vamos a llevar a los corruptos a la cárcel, a auditar las obras públicas que se han hecho y la deuda pública de estos 10 años y vamos a deducir las responsabilidades de lugar. Vamos a darle curso a los expedientes que se han formulado contra los funcionarios públicos que han tenido desempeños irregulares y los vamos a llevar a la cárcel. Junto a eso, planteamos la necesidad de cambiar el modelo económico. Hemos tenido un modelo económico centrado en los servicios y tenemos que pasar a un modelo económico de desarrollo productivo. Eso implica impulsar el aparato productivo nacional que implica la industria y la agropecuaria. Hay que poner a producir los millones de tareas que son subutilizadas. Necesitamos políticas para impulsar la manufactura nacional, articular industria y agropecuaria con el turismo y es necesario que nos convirtamos en un país exportador. Hemos asumido el compromiso de respetar lo que dispone la ley del 4% del Producto Interno Bruto, pero además hemos dicho que el 4% debe ser la inversión inicial y que a partir de ahí, en los próximos 10 años, hay que llevar la inversión en educación a un 8%.

¿Qué dependencias tampoco deberían existir?

"Vamos a hacer una fusión de una decena de direcciones y de organismos autónomos. Si tenemos que crear un Ministerio de Transporte, vamos a fusionar todo lo que tenga que ver para crear un Ministerio de Transporte integrado. También tenemos que eliminar todos estos subsecretarios. Vamos a sacar todas la botellas y nominillas del Estado y los Ministerios tendrán que funcionar con dos viceministros y con directores de áreas específicas".

Vamos a llevar a los corruptos a la cárcel, a auditar las obras públicas que se han hecho y la deuda pública de estos 10 años".

0 comentarios:

Alianza País San Juan, C/ 16 de Agosto No. 19, Tel. 809.557.2783, E-Mail: sanjuandelamaguana@alianzapais.com.do, San Juan de la Maguana, República Dominicana.  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO