14/9/11

Vagancia de legisladores impide reforma de códigos penales

Santo Domingo, República Dominicana.- El doctor Guillermo Moreno, candidato a la Presidencia por Alianza País (AP), consideró hoy necesaria la adopción del proyecto de Código Penal actualmente en manos de los legisladores, a fin de hacer más efectivas las sanciones contra la criminalidad.

Declaró que sólo la vagancia de muchos legisladores dominicanos, más ocupados en hacer politiquería, explica que un instrumento que data ya de más de seis años en poder de los legisladores, no haya podido ser adoptado mientras la delincuencia azota al país.

“Toda ley siempre es ajustable porque cuando el legislador hace una norma está haciendo una proyección hacia el futuro y cuando la misma empieza a aplicarse es cuando se sabe si realmente estuvo adecuada a la realidad que va a regular o si necesita de una modificación”, expresó Moreno.

A su juicio esto es lo que sucede con el Código Procesal Penal (CPP) que ya tiene más de seis años de vigencia, tiempo más que suficiente para que a partir de la experiencia acumulada por los distintos actores y operadores del sistema de justicia penal podamos saber qué está bien y qué está mal y por tanto qué hay que reformar y dónde hay que ajustarlo.

“Esa debe ser la labor permanente del legislador, recoger las opiniones de los diversos sectores y someter los proyectos de ley para dotar a las autoridades de las herramientas necesarias para hacer más efectivas las sanciones y las investigaciones de la criminalidad. Sólo la vagancia y la politiquería que caracteriza de modo general a los legisladores explica que hoy no tengamos ni un Código Penal moderno, sino uno que data de 1884, así como tampoco que no se hayan hecho los ajustes necesarios en el Código Procesal Penal”, subrayó.

Moreno observó, sin embargo, que el problema de la criminalidad no se limita a la simple modificación del CPP, sino que desde el Estado deben aplicarse políticas, de fondo que toquen las causas de la criminalidad en el país.

“El nudo central de la criminalidad en sí, en estos momentos, es el auge que cada día experimenta el narcotráfico en el país. Es bueno saber que el 90% de los delitos del país están vinculados directa o indirectamente con el narcotráfico.

Declaró que la gran debilidad del sistema de justicia es que el narcotráfico tiene amplias complicidades en organismos de seguridad del Estado, ha penetrado el sistema político, financia campañas de candidatos, y se ha aliado a sectores privados para lavar sus operaciones. Esas complicidades le brindan protección e impunidad a los más altos niveles del poder político y le permite penetrar y moverse en distintos ambientes social.

Sostuvo que esa situación ha quedado evidenciada en los casos de narcotráfico conocidos como Quirino, Paya, Torre Atiemar, Figueroa Agosto, casos en los cuales, aseguró, se atrapa la “rabiza” pero no se llega al tronco, pues este está protegido por un manto de impunidad.

Puntualizó que las propias autoridades identifican la existencia de unos 40 mil puntos de microtráfico. “El narcotráfico es el principal empleador en muchos barrios y comunidades. Esto nos refiere a otro tema: para atacar las causas de la delincuencia hay que desarrollar efectivas estrategias para enfrentar la pobreza y la falta de oportunidades y esto nos refiere a la creación de empleo, a sistemas educativos de calidad, al fomento del deporte, a la creación de liceos politécnicos a en todo nuestros barrios y comunidades”.

Celulares

Para el candidato de AP montar la parafernalia del encuentro en la ciudad de Santiago con la presencia del Presidente de la República y que la principal conclusión de política criminal sea la “prohibición de utilizar celulares en las cárceles por los que guardan prisión” pone de manifiesto que en el gobierno ni existe la voluntad ni la visión para enfrentar la delincuencia.

“Eso es ridículo. Es uno de los más grandes disparates que he escuchado en muchos años, lo cual implica que el gobierno carece de una estrategia integral para enfrentar a fondo la criminalidad, razón por la cual es natural que haya sido derrotado y la muestra de eso es que cada día aumenta la inseguridad ciudadana, y cada día tenemos menos confianza en las autoridades”, expresó Moreno.

Dijo que la detención del auge de la delincuencia no se consigue prohibiendo celulares en las cárceles, cuando se tienen cifras tan alarmantes como las que se registran actualmente en el país donde cada tres horas ocurre un homicidio, mientras las cifras de feminicidio ascienden cada día proyectándose a cerca de 200 para este año, de seguir la tendencia actual.

Expresó que el combate a la criminalidad requiere de una política integral de lucha contra el crimen y que esta se haga acompañar del carácter, de la voluntad y de un “puño firme” para enfrentar frontalmente, sin temores y sin titubeos la delincuencia, concluyó el Dr. Moreno.

0 comentarios:

Alianza País San Juan, C/ 16 de Agosto No. 19, Tel. 809.557.2783, E-Mail: sanjuandelamaguana@alianzapais.com.do, San Juan de la Maguana, República Dominicana.  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO