9/9/11

11 de septiembre: Una década después

Por Radhames Pérez 

Hay acontecimientos que marcan la historia colectiva y la historia personal. 

El 11 de septiembre del 2011 es uno que cae en esta categoría.

Después de los trágicos y dolorosos acontecimientos de ese día el mundo cambio para mal. 

En algunos ámbitos hay un antes y un después al 11 de septiembre, siendo ese factor tiempo una muestra de cómo marcó la historia colectiva. 

Como recordamos, 4 aviones comerciales repletos de pasajeros fueron secuestrados por una organización terrorista denominada Al Qaeda, organización que lideraba Osama Bin Laden quien había sido un aliado de los Estados Unidos en la lucha contra la invasión soviética a Afganistán en los 80’s. 

Sometidos a su control las aeronaves, 2 de estas fueron estrelladas contra las Torres Gemelas, aquí en NY, otra contra el Pentágono, en Washington, y la #4 se dice que fue forzada por los pasajeros a estrellarse al suelo en Pennsylvania, aunque para algunos esta fue tumbada por la Fuerza Aérea de este país. 

Repuesto de la sorpresa, el Presidente, George W. Bush, anunció lo que llamó una guerra contra el terrorismo y anunció retaliación militar contra los responsables de los atentados y de países, gobiernos e instituciones que asumieran estuvieran colaborando con los autores de los atentados. 

En el marco de esta estrategia anti-terrorista, un mes después de los trágicos acontecimientos, EE.UU. dio inicio una guerra en contra de Afganistán, controlada para entonces por los Talibanes, fundamentalistas musulmanes que tenían vínculos estrechos vínculos con Al Qaeda. 

En marzo del 2002, bajo la misma estrategia, el mundo conoció de una nueva guerra e invasión en contra de Irak, país gobernado por Saddam Hussein quien, se comprobó, no tenía vínculos algunos con AL Qaeda y mucho menos con los atentados del 11 de septiembre. 

A 10 años de los acontecimientos y prácticamente de ambas guerras, el mundo es hoy más inseguro, las pérdidas en vidas humanas sobrepasan el 1 millón de personas, el gasto militar ha sido elevadísimo y la economía mundial se ha empeorado. 

Para aproximarnos a lo dicho, conveniente acudir a Joseph Stiglitz, economista Premio Nobel, el cual sitúa el costo militar de la década entre 3 a 5 billones de dólares, a lo que hay que adicionarle los más de 600 mil millones que se invierten en las atenciones medicas y pago por limitaciones físicas para los soldados que regresan de las guerras. 

Aun así y aun muerto Bin Laden y disminuida en su capacidad operativa Al Qaeda, sólo el 25 de la ciudadanía estadounidense considera menor hoy las posibilidades de un atentado terrorista en contra de la nación. 

La dura situación económica y financiera que vivimos, está muy asociada a las medidas económicas y militares tomadas por varios gobernantes después de los acontecimientos del 11 de septiembre, incluido el déficit fiscal y el desenfrenado incremento en la deuda pública de EE.UU. 

De igual manera, en el marco interno la restricción de la libertad ciudadana, la deportación de cientos de miles de inmigrantes indocumentados (solo en el pasado año fiscal la cifra de deportados/as rondó los 4 mil) y la adopción de leyes migratorias de facturas xenofóbicas y racistas en decenas de estados, son secuelas del 11 de septiembre. 

Como paradojas de la historia, en la actual guerra que contra Libia libran EE.UU, Francia, Italia, Gran Bretaña y otras potencias occidentales, grupos asociados a Al Qaeda y al liderazgo espiritual de Osama Bin Laden aparecen como aliados de EE.UU. y demás potencias señaladas. 

Se confirma así, lo que de seguro ya Gadafi, ex hombre fuerte de Libia, aprendió, y es que para muchos en la política no hay amistad, sino simples intereses. 

De ahí que rabiosos enemigos de ayer, pueden hoy aparecer como estrechos amigos y aliados. 


8 de septiembre del 2011 
(Comentario hecho en el programa de TV Propuestas, que se transmite por Time Waner Cable y www.dbsmedia.net).

0 comentarios:

Alianza País San Juan, C/ 16 de Agosto No. 19, Tel. 809.557.2783, E-Mail: sanjuandelamaguana@alianzapais.com.do, San Juan de la Maguana, República Dominicana.  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO