29/4/13

En el 48 Aniversario de la Revolución de Abril de 1965

Por Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés)

El miércoles pasado, 24 de abril, se conmemoró el 48 aniversario del inicio de lo que el pueblo dominicano denominó Revolución de Abril. 

Ciertamente, el sábado 24 de abril de 1965 comenzó a materializarse la conspiración militar que había liderado el Coronel Rafael Fernández Domínguez, la cual tenía como propósito derrocar el gobierno corrupto, represivo e ilegal del “Triunvirato” de dos que encabezaba Donald Read Cabral. 

Ese gobierno de facto fue el que sustituyo al legítimo gobierno que encabezaba Juan Bosch y que fue derrocado por un golpe de estado el 25 de septiembre de 1963. 

El golpe contra Juan Bosch fue ideado por la embajada de los Estados Unidos, la oligarquía dominicana, un sector de la cúpula de la Iglesia Católica y por un grupo de políticos que habían sido derrotados por el Partido revolucionario Dominicano (PRD) y por Bosch en las elecciones generales del 20 de diciembre de 1962, primeras elecciones libres después del derrumbe de la dictadura de Trujillo. 

En principio el movimiento constitucionalista cuanto buscaba era dar un golpe de estado clásico. 

Pretendía, dicho movimiento, el apresamiento de los principales figuras militares y las civiles que integraban el “Triunvirato”; posibilitar el regreso al país de Juan Bosch, quien para entonces se encontraba deportado en Puerto Rico, y restablecer la Constitución del 1963, la más avanzada en la historia republicana. 

Dicho golpe estaba previsto para darse el 26 de abril. 

Sin embargo, conociendo el Triunvirato y los militares leales al mismo la conspiración en curso, el sábado 24 se reunió Read Cabral con el general Rivera Cuesta, Jefe del Ejercito, y teniendo a manos los nombres de un buen número del grupo de complotados, Read Cabral decidió que Rivera Cuesta se presentará al campamento militar 16 de Agosto para detener a 4 de los conspiradores, que encabeza el Coronel Hernando Ramírez. 

Al llegar al campamento, Rivera Cuesta llamó a su asistente Capitán Peña Tavera para informarle la situación y lo conminó a que procediera al apresamiento de los militares constitucionalistas. 

Lo que Rivera Cuesta no sabía era que Peña Rivera también era parte del Movimiento Enriquillo, que así era como se había denominado el movimiento de los militares constitucionalistas. Al escucharlo, de inmediato Peña Tavera y otros de sus compañeros de ideales apresaron a Rivera Cuesta y de ahí pasaron a apresar otros integrantes del Estado Mayor. 

Como los acontecimientos reales habían sobrepasado al plan diseñado por el movimiento, Peña Tavera llamó a José Francisco Peña Gómez, quien a las 12 del mediodía iniciaba el programa Tribuna Democrática, por Radio Comercial, y le informó el inicio del movimiento armado. 

Peña Gómez aprovechó el momento e hizo saber al pueblo lo que ocurría y a partir de ese momento el decenas de miles de personas salieron a las calles de santo Domingo, Capital de la República, y en las principales ciudades del país gritando “Revolución”, “Juan Bosch Presidente” y “Constitución del “63”. 

Hermanados en la lucha, el pueblo y el sector militar Constitucionalista en los primeros 3 días de guerra echaron abajo el gobierno de Read Cabral y desvertebraron el Ejecito creado por EE.UU. durante su primera invasión militar a nuestro suelo patrio durante el pasado siglo XX, me refiero a la invasión del 1916-1924. 

De leyenda se puede catalogar la “Batalla del Puente Duarte” que libró el pueblo bajo la dirección de quien emergería como líder del movimiento el Coronel Caamaño Deñó y los Hombres Ranas encabezado por Ramón Montes Arache. 

Derrotado el ejército que representaba la contrarrevolución en el Puente Duarte, su estado mayor, encabezado por Elías Wessin y Wessin, se refugió en la Base Aérea de San Isidro. 

Allí sin ánimo de pelear, lleno de miedo y acorralado como ratas, Wessin y compartes esperaban el golpe final, golpe que no llegó porque el mando Constitucionalista decidió parar la ofensiva al no escuchar al valiente italiano Illio Capochi que aconsejaba continuar, grave error histórico que llevaría a cambiar el curso de la Guerra, mas cuando el 28 de Abril se produjo la invasión de los EE.UU. 

En principio EE.UU. dijo que invadía para salvar vidas de los ciudadanos estadounidenses; después alegaron que era para evitar que un régimen comunista al estilo el cubano se instalara en Rep. Dominicana, para al final tomar partida a favor de la contrarrevolución, recomponer al ejecito en desbandada y pasar a ser un factor más de guerra, sólo que en contra de la Revolución Constitucionalista. Actuó, EE.UU. cónsono con su estrategia de mantener bajo su control y dominio una región considerada vital para sus intereses. 

La invasión estadounidense, que después se escondería bajo una denominada Fuerza Interamericana de Paz (FIP), que contó con el apoyo de gobiernos dictatoriales de la región, abortó el más hermoso e importante acontecimiento político-militar del siglo XX a favor de la democracia en nuestro país. 

A pesar de la enorme capacidad de combate y sacrificio que evidenciaron los Constitucionalistas, la Revolución seria derrotada. 

Se impuso un proceso de paz que permitió entregar las armas el 21 de septiembre del 1965; “regresar” a los cuarteles a los militares, enviar al exterior a los líderes militares, sobre todo a los Constitucionalistas; designar un gobierno provisional que encabezaría Héctor García Godoy, el cual montaría elecciones para elegir un nuevo gobierno. 

Así, con el país aun ocupado por los EE.UU. se celebraron elecciones el 1ero de julio de 1966 bajo un estado de terror, resultando electo, o impuesto, Joaquín Balaguer y derrotado Juan Bosch, quien tuvo que hacer campaña desde su propia casa. 

A partir de ahí, se inició el reinado del terror, que mas adelante sería conocido como la dictadura ilustrada de 12 años de Joaquín Balaguer. 

4/25/2013 










0 comentarios:

Alianza País San Juan, C/ 16 de Agosto No. 19, Tel. 809.557.2783, E-Mail: sanjuandelamaguana@alianzapais.com.do, San Juan de la Maguana, República Dominicana.  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO