En los últimos 12 años, los partidos tradicionales han realizado 6 reformas fiscales y en los últimos 12 años hemos tenido 6 elecciones. Qué coincidencia misma cantidad de reformas que de elecciones?
El déficit hasta mayo 2012, era de RD$55,000 millones (Info del gobierno), si hacemos una simple ecuación matemática y los dividimos por la cantidad de votos del partido oficial, (2,323,463) vemos que cada voto nos costó a los dominicanos RD$23,671.56.
Bajo este sistema insostenible de política económica, el sector más perjudicado es el de la pequeña y mediana empresa, que es el que paga más impuestos y es a su vez el principal empleador y sostén de la economía del país.
Durante años nuestros gobiernos vienen comportándose como un enemigo del sector productivo nacional, cuando su función debería ser, el principal aliado, creando condiciones para el desarrollo, ningún país de nuestra región, tiene las limitaciones impositivas que tiene el nuestro, ninguno paga el combustible, telecomunicaciones ni electricidad, al precio que nosotros, por tan solo citar algunos renglones básicos de los costos operacionales de cualquier empresa.
Podemos ser competitivos así? Creo que no.
Vivimos en el país más caro del mundo, ya que por los servicios básicos por los cuales tributamos tenemos que pagarlos 2 veces, para recibirlos a medias. Electricidad, Salud, Educación, Seguridad, Basura, etc.
Días pasados tuve la desgracia de tener que escuchar al responsable del Ministerio de Plantificación Economía y Desarrollo, haciendo comparaciones de la presión tributaria de la República Dominicana, con los siguientes países: Finlandia, Suecia, Suiza, Francia y Dinamarca.
Su argumento alegaba que nuestra presión fiscal ronda entre un 13.5 y 14% mientras que la de estos países es, en algunos casos como el de Finlandia, cerca del 50%, eso es 100% cierto, pero estos países, tienen algo en común que es la antípoda a nuestro caso; el Foro Económico Mundial, nos adjudica el "privilegio" de ser el país más corrupto del planeta, mientras que las naciones citadas por el Ministro, están en los últimos lugares en percepción de la corrupción y desvío de fondos públicos, y ni hablar de los servicios básicos que son de primerísima calidad, comparemos las manzanas con manzanas señor Ministro.
Estoy convencido de que nuestro país necesita un cambio, una nueva estructura política muy diferente a la tradicional, no es verdad que en este esquema, corrupto, aplastante, clientelista, mentiroso, excluyente, abusivo, demagógico y demás, se van a crear los cambios que necesita nuestro país, no es verdad!
Para lograr esto, debemos unirnos todas y todos los dolientes de esta nación y convencernos de que es urgente producir el cambio o el país va a colapsar.
Movilicémonos de manera pacífica y enviémos un mensaje, que razones tenemos de sobra para indignarnos.
Basta ya de esto!
0 comentarios:
Publicar un comentario