22/5/12

Guillermo Moreno: La otra cara del proceso electoral

Por Santiago Cuesta Kury

Luego de haber culminado el escalofriante y repulsivo proceso electoral dominicano del pasado domingo 20 de mayo, en donde de acuerdo a los datos finales de la Junta Central Electoral salió electo como nuevo presidente de la República para el periodo 2012-2016 Danilo Medina Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana, y de cuyos efectos controversiales como de costumbre entre las dos principales fuerzas políticas lo fue la ya famosa compra y venta de cédulas.

Indelicadeza ésta que terminó generando un sin números de enfrentamientos entre ambos partidos políticos por las constantes acusaciones vandálicas escenificadas en casi todas las provincias del país, que por demás, también fueron confirmadas por los propios observadores internacionales a pesar del gran ejemplo cívico dado por los ciudadanos. Sin embargo y a pesar de todos estos escoyos podemos decir que la otra cara del proceso electoral lo fue sin lugar a dudas la gran cantidad de votos obtenidos por el candidato del partido Alianza País, Guillermo Moreno.

Desde hace un par de décadas se ha hecho cada vez más visible el cansancio de la sociedad ante ésta clase política que nos ha estado gobernando bajo un esquema de negación en casi todos los servicios sociales requeridos por la población.

Ésta constante negación ha generado de paso un cansancio colectivo en la confianza de la gente con los partidos tradicionales que ha comenzado a movilizarse al percatarse de la existencia de la otra cara de la política. Parece ser que en esta ocasión si se ha comenzado a presenciar en el espectro de la política dominicana un fenómeno político diferente para la sociedad, mas bien, la otra cara del proceso electoral, la del doctor Guillermo Moreno.

Si bien desde tiempos platónicos se nos ha tratado de fundamentar, justificar y de paso el de aceptar la “soberana mentira”, de aquella falsa idea que nos han taladrado hasta los tuéstanos nuestra clase política dominante, de que es necesario que existan pobres y ricos, (lógicamente siendo ellos como siempre, “los políticos”, los mas ricos). De que los gobernantes políticos han sido formados por Dios con oro, los guerreros con plata y que los sacrificados obreros son hechos de bronce o de hierro y por lo tanto sus hijos serán siempre del mismo material o de poco valor social para ellos.

La traducción de nuestros días para los políticos es, si naces jodido, te mueres jodido y tus hijos seguirán siendo unos jodidos a menos que tengan la gran oportunidad de entrar o de hacer una carrera política en unos de los partidos políticos tradicionales lo que pone de manifiesto una vez más que la democracia y los derechos del ciudadano no forman parte de la agenda de los políticos.

La palabra empeñada de nuestros oradores políticos últimamente han perdido prestigio entre sus más fieles seguidores, por la gran cantidad de acciones negativas generadas frente a la ciudadanía y sobre todo ante la falta de fuerza, de veracidad, respeto y orden que comúnmente ellos les imprimen a sus palabras y discursos.

La política y los políticos socialmente hablando le han quitado todo su peso y significado a la justicia, la dignidad, la rebeldía, la solidaridad, la cultura, la ciudadanía, la libertad e independencia, algo muy necesario para que la sociedad civil pueda retomar su valor universal.

El candidato Guillermo Moreno la otra cara del proceso electoral viene con un ascenso firme en las dos últimas elecciones en que ha participado como candidato presidencial con más 18 mil votos la primera vez y ahora con más de 62 mil “ojo, muy parecido a lo ocurrido con el PLD en su comienzo”.

Para la poeta y periodista estadounidense Ella Wheeler Wilcox, Hay dos tipos de personas en la tierra, aquellas que se elevan y aquellas que se inclinan, Guillermo Moreno la otra cara del proceso electoral es de la que se elevan. Adelante ALPAIS.

0 comentarios:

Alianza País San Juan, C/ 16 de Agosto No. 19, Tel. 809.557.2783, E-Mail: sanjuandelamaguana@alianzapais.com.do, San Juan de la Maguana, República Dominicana.  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO