El candidato presidencial del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, pidió a la Junta Central Electoral (JCE) que cumpla con las competencias que le atribuye la Ley para enfrentar la campaña sucia que están haciendo los partidos políticos, la compra de cédula y el uso de los recursos del Estado.
Moreno fue el primer entrevistado de la serie que inició este martes el Grupo de Comunicaciones Corripio, titulada “Las Propuestas de los Candidatos”, con el objetivo de debatir a fondo los programas de gobierno para el período 2012-2016.
El ex fiscal del Distrito Nacional dijo que la JCE está facultada para enfrentar las denuncias de compra de cédulas y el uso de los recursos del Estado amparada en la Ley.
Reconoció que la Junta Central Electoral ha mostrado niveles de desarrollo técnicos que son apreciables, los que atribuyó al fruto acumulado de varias gestiones.
También reconoció que la JCE ha ido cumpliendo de manera rigurosa con el calendario electoral con miras a las elecciones presidenciales.
Recordó que no firmó el pacto de civilidad auspiciado por el organismo electoral y la Iglesia Católica porque para cumplir con la Ley no hay que firmar ningún pacto, sino ceñirse a la ley.
“Nosotros nos sometemos a la Ley Electoral, por eso nosotros no nos prestamos a eso de que hay que firmar pactos para respetar la ley, ni hacemos política, que firmen los pactos los partidos que tienen la vocación de violar esa ley”, expresó Moreno.
Otros temas
Con relación a los dominicanos de ascendencia haitiana, declaró que en ningún caso el país puede desconocer los derechos adquiridos porque la República Dominicana tiene un marco constitucional que establece cómo las personas adquieren la nacionalidad.
Dijo que en ese marco constitucional se ha establecido, al igual que lo establece la Constitución derogada, la predominancia del Jus Solis, porque considera que hay que darle vigencia a la ley.
“Nosotros no podemos estar interpretando la Constitución en función de intereses de coyunturas”, argumentó.
Sobre las reformas políticas, considera que se debe descentralizar el Estado, fortalecer el poder local, los ayuntamientos, porque no se pude seguir como sociedad con un esquema de gobierno y de dirección del Estado centrado en el presidencialismo y el personalismo.
Dijo que en la Ley de Partidos es otro de los aspectos que debe ser abordado a la mayor brevedad porque no se puede construir una democracia si los actores de esta no están cónsonos con sistemas y métodos democráticos.
Otros temas tratados por Moreno son la justicia, corrupción administrativa, Seguridad Social, seguridad ciudadana y reforma tributaria, entre otros.
El empresario José Luis Corripio asistió al primer programa de la “Propuestas de los Candidatos”, el cual fue conducido por los periodistas Huchi Lora y Juan Bolívar Díaz.
El panel estuvo formado por los periodistas Rafael Molina Morillo, director de El Día; Nelson Marrero, subdirector de Hoy, Alberto Caminero, de El Nacional; José Monegro, Patricia Solano y Ana Selman
Educación
Guillermo Moreno aseguró que de llegar a la presidencia de la República el próximo 16 de agosto tiene la obligación de cumplir con el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI) para la inversión en Educación, porque ese es un mandato de la ley.
Sin embargo, aclaró que esta sería una inversión inicial porque entiende que debe destinarse más de un 4% para ese sector.
Dijo que la inversión mínima del país en Educación, en los próximos 10 años, debe ser de 8%.
0 comentarios:
Publicar un comentario