Nuria Piera como candidata con Guillermo Moreno
Los simpatizantes de Alianza País, el partido que sustenta la candidatura presidencial de Guillermo Moreno, han sugerido que la periodista Nuria Piera sea la candidata vicepresidencial por esa organización y el candidato, Guillermo Moreno, valoró positivamente esa selección dejando en manos de Nuria la decisión.
Es interesante el planteamiento y la posibilidad de que alguien con mucha credibilidad, como Nuria Piera participe de la política electoral y se presente en las elecciones del 2012. Nuria es una persona con una historia impresionante de servicio político y social al país. Sus seguidores, sin embargo, están en todos los bandos políticos, aunque ahora podría tener más simpatizantes en quienes se encuentran en la oposición.
¿Debe Nuria Piera rechazar participar en la política? Pensamos que no. Nuria no tiene ningún impedimento para ser opción de poder en nuestro país. ¿Es Nuria Piera más efectiva en el trabajo periodístico que lo que pudiera ser en la política? ¿Le quita credibilidad a Nuria presentarse como candidata vicepresidencial de una de las opciones de la contienda electoral?
Son preguntas que necesitan respuestas. En este país todo el mundo reclama políticos comprometidos con los cambios sociales y con la equidad, la transparencia y la decencia. Se reclama valentía y coraje. Nuria tiene esas cualidades y algo más. Por tanto, no vemos ninguna posibilidad de que Nuria pueda ser disminuida por presentarse como candidata vicepresidencial, junto a Guillermo Moreno.
Moreno es un hombre íntegro, capaz, con una visión progresista. Cuando fue funcionario demostró coraje y espíritu justiciero, además de que combatió la corrupción, como lo ha hecho Nuria Piera desde la televisión hace 25 años.
Sin embargo, habría que preguntar si Nuria se siente con la pasta para ser parte de una contienda electoral. Aunque mucha gente no quiera admitirlo, la política es una tarea difícil, compleja, llena de ondulaciones, malquerencias y simulaciones. Para ser político o candidato se requiere una materia de la que Nuria Piera probablemente no esté hecha.
No es fácil hacer política. Los políticos salen curtidos con una piel que les resbala toda inmundicia que se diga de ellos. No es fácil hacer política y ser ético y justiciero al mismo tiempo. El daño que se ha infringido al pueblo dominicano con el clientelismo y los conciliábulos es grandísimo.
Juan Pablo Duarte fue candidato presidencial luego de la Restauración de la República y sacó 3 votos, según registra la biografía escrita por Orlando Inoa. Juan Bosch, para ponerlo más cerca, no pudo alcanzar la presidencia de la República luego de ser derrocado por un golpe de Estado. José Francisco Peña Gómez, pese a tener la más larga carrera política y electoral, nunca pudo ser presidente de la República. Y Don César Estrella Sadhalá, luego de haber arbitrado las elecciones más transparentes del país en 1996, se presentó en el 2000 como candidato presidencial y sacó menos de 3 mil votos.
Freddy Beras Goico nunca fue aspirante a nada, aunque aparecía en los ranking de popularidad como el mayor y más admirado personaje de la República Dominicana. Yaqui Núñez del Risco fue candidato a senador reformista por la capital, y perdió. Roberto Salcedo salió de la televisión a la política y no ha dejado de ser el alcalde de la capital. Corporán de los Santos fue también alcalde, como lo fue Johnny Ventura.
No hay una regla estadística. No hay parámetros. Personajes muy famosos no motivan políticamente. La gente quiere a Nuria como productora y conductora de su programa, no como candidata vicepresidencial. Esa es probablemente la idea generalizada sobre la propuesta de Alianza País.
Todos y todas estamos de acuerdo en que la política debe ser alimentada por una generación nueva, con ideas más progresistas, con capacidad de asumir papeles más democráticos que las generaciones que nos han gobernado.
¿Si Nuria fuera candidata con Guillermo Moreno, tendría posibilidad de sobresalir en una contienda polarizada? No lo sabemos. ¿Tendría capacidad para influir en una variación de la tendencia que ya existe en el electorado, con el voto concentrado en dos candidatos presidenciales? No lo sabemos.
En definitiva, esto es interesante para una reflexión, pero es Nuria que tiene la última palabra.
0 comentarios:
Publicar un comentario