NUEVA YORK._ El candidato (de la primera posición) a diputado en ultramar del partido Alianza País (ALPAIS), Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez) propuso que las remesas enviadas desde el exterior a la República Dominicana, sean controladas por los bancos del estado, pero aclaró, que ello debe hacerse como resultado de una reforma integral al sistema bancario y financiero nacional. Rodríguez dijo que se debe tomar en cuenta el cuantioso aporte de divisas que hacen los criollos radicados en el exterior y los intereses de los mismos. Explicó que con la propuesta se une a iniciativas de instituciones financieras privadas y organismos internacionales que están propiciando que los bancos gubernamentales, sean las entidades financieras que canalicen el envío de remesas al país.
Indicó que al eliminarse la cadena de intermediarios, se dará lugar a una baja en los costos de envíos de las remesas, aunque no necesariamente resultaría en significativamente en acceso al crédito y otros beneficios que redundarían en beneficio de la comunidad en ultramar.
El candidato de ALPAIS sostiene que esa reforma debe contemplar, entre otras medidas, la facilitación del trámite y fijar un tipo de cambio que no sea sobrevaluado.
Prometió que de llegar al Congreso Nacional, propondría una ley en la que se abordaría la citada reforma, incluye la canalización de las divisas remesadas, mejoramiento de las condiciones de vida de los receptores y un uso más productivo de las remesas para las comunidades.
“El eje fundamental de esa legislación, tienen que ser los bancos del estado y la creación de un Banco de Desarrollo que facilite las pequeñas y medianas inversiones tanto en el país como en el exterior”, expresó Rodríguez.
Dijo que hay que evitar que las ganancias que antes se quedaban en los negocios de envíos, pasen a ser patrimonio del sector financiero privado. Añadió que además, es bien conocida la renuencia de ese sector a dar créditos a los pequeños y medianos productores que no cuentan con suficientes garantías.
Explica que los bancos estatales podrían recibir una cuota mínima por cada cantidad enviada y establecer un fondo de crédito para las pequeñas y medianas empresas que los dominicanos en la diáspora, quieran abrir en el país.
0 comentarios:
Publicar un comentario